SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN DE NOTICIAS

+34 911 140 117

ENTREGA RÁPIDA EN ESPAÑA

SIN ARANCELES NI IMPUESTOS

Enviado desde nuestro almacén alemán

CUENTAS COMERCIALES DISPONIBLES

Paga a tu manera con Klarna 

Paga después de la entrega

Guía para superar los atascos en el proceso de restauración

Guía para superar los atascos en el proceso de restauración
Cargando...

Guía para superar los atascos en el proceso de restauración

La mayoría de los entusiastas que se embarcan en la restauración de un coche sufren ciertos bajones “anímicos” durante el proceso. Ya sea porque el óxido y la corrosión son de mayor magnitud de la esperada, la pintura tarda demasiado o porque un problema de cableado hace que no arranque, ¿cómo mantener la motivación y no abandonar? Hemos planteado la pregunta a numerosos amigos de nuestra comunidad VW y Porsche y esperamos que sus sabias palabras le ayuden a llevar su proyecto a la meta y a la carretera.

1. Fotos e imágenes motivadoras

Leigh, de Combe Valley Campers, nos dio unos cuantos consejos. El primero es tener a mano un dibujo o una foto del concepto o vehículo finalizado. Puede ser un tablero de ideas para tu nuevo interior o una captura de pantalla de Instagram. Mantener un ojo en el premio es una gran manera de mantener la concentración y la motivación.

2. Establecer un plazo fijo y fecha de terminación determinada.

Mark, de Type 2 Detectives, nos comentó amablemente su historia... "Mi furgoneta llevaba 4 años en el garaje sin tocar, pero después de comprometerme a llevar a mi hija y a sus amigos al baile de graduación, tuve que arreglarla. En 6 meses (con mucha ayuda del equipo de Type 2 Detectives) estaba terminada y llegamos a la fecha establecido con el vehículo en perfecto estado de revista". Puede que no todos dispongamos de un taller completo y un grupo de mecánicos expertos, pero un plazo razonable debería ayudar a mantener la atención los días en que las cosas no salen según lo previsto.

Jamie Orr no es ajeno a los plazos, de hecho, son parte de su día a día.  Jamie se ha comprometido a cruzar continentes enteros en múltiples ocasiones con vehículos que días antes estaban en desguaces, contenedores o semiabandonados.

3. Escribir una lista

Documentar una lista de tareas pendientes e ir tachándolas sobre la marcha es algo muy utilizado para mantener la motivación. Es un método que han sugerido varios de nuestros colaboradores. Cuanto más detallada sea la lista, mejor, detallando las piezas que se necesitan, el proveedor y si se necesita ayuda adicional de un especialista. A medida que se van completando las tareas, uno se siente más satisfecho y más cerca de ponerse al volante de verdad.

4. Haz un poco cada día

Andy Brookes, de 9Werks Radio, ha realizado recientemente una revisión de mantenimiento a fondo en su Porsche 993, cariñosamente llamado "Gustavo". Sugirió hacer algo cada día. "No importa lo grande o lo pequeño que sea, basta con unos minutos; tal vez una limpieza rápida o limpiar un elemento para volver a montarlo". Con este sistema, poco a poco, se irán reduciendo las tareas y, antes de que te des cuenta, habrás acumulado un par de horas de trabajo que habrás aprovechado en vez de perderlas en cosas irrelevantes.

Elliott, de 944 Barn, siguió un proceso de pensamiento similar y me dijo: "Probablemente necesito más consejos de los que puedo dar, pero sigue trabajando poco a poco, incluso los pasos más pequeños significarán que estás progresando. Limpiar una pieza u organizar algún pedido, todo ayuda".

5. Probar y comprobar

¿Qué podría aumentar más tus ganas de terminar un proyecto que una pequeña muestra de cómo será cuando lo termines? Matt, de Mk2 Spares UK, sugiere encender las redes sociales, ver YouTube, hojear una revista o, mejor aún, asistir a alguna exposición y ver en persona algunos coches ya terminados. Si te esfuerzas, la próxima vez podrías estar en esa concentración exponiendo su coche. Lee el blog sobre nuestra reciente visita a Mk2 Spares UK aquí.

Danny de Danstimelessclassics añadió "salir y hablar con la gente, escuchar sus dolorosas historias de proyectos, pero luego experimentar el deleite cuando te muestran con orgullo lo que han creado ellos mismos, me recuerda que es posible y aumenta ese deseo de seguir adelante, incluso cuando es difícil. También me pasa lo mismo cada vez que tengo que ir de copiloto a un acto, ¡porque mi coche aún no está terminado!".

6. Reengancharse

Paul Cowland, que trabaja con Manor Park Classics y copresenta Salvage Hunters junto con Drew Pritchard, también tuvo la amabilidad de responder a mis preguntas y me dijo: "A menudo me he encontrado desanimado a mitad del proceso de restauración y es fácil perder el entusiasmo cuando ves un montón de piezas que no puedes encontrar o restaurar".

Al igual que algunos otros, Paul citó los vídeos de YouTube, en particular las pruebas de carretera de época, los anuncios y los documentales como su solución motivacional. Pero también sugirió acudir a un amigo o a un contacto en las redes sociales y pedirles que te lleven a dar una vuelta en el mismo tipo de vehículo. Al fin y al cabo, todos somos entusiastas, así que un mensaje de texto bien escrito y la promesa de un poco de dinero para gasolina y café deberían bastar para conseguir que un compañero de VW o Porsche te lleve de pasajero.

7. Deje el teléfono en su bolsillo

Aunque nuestros teléfonos móviles y las redes sociales pueden ser una gran fuente de inspiración, no "consultes rápidamente" Facebook cuando entres por la puerta del taller. Te distraerás y habrás perdido un valioso tiempo de trabajo o, en el caso de montar el techo de un Beetle, ¡se habrá secado el pegamento! Si tienes que elegir una lista de reproducción o un podcast, prepáralo antes de salir de casa.

8. Comparte tus progresos

Tome fotos de sus progresos y compártelo al final de la jornada de trabajo. Compartir tus progresos te ayudará a motivar a los demás, y también te dará buenos comentarios y palabras de ánimo para salir al frío y volver a hacerlo todo mañana, además puede que haya otros entusiastas que te aconsejen en como acometer ciertos trabajos. Etiquétanos en las fotos de tu proyecto en Instagram usando #driveheritage.

9. Cambio de planes 

Hay proyectos y restauraciones que duran años y años, en estos casos, es posible que el vehículo con el que empezaste y el plan que tenías al principio ya no sean los mismos. Le preguntamos a Dan Chambers sobre su reciente restauración sobre un Mk1 Golf, nos dijo: "Di un paso atrás y evalué lo que quería construir y cambié de dirección, esto me devolvió la motivación perdida". Tal y como documentó en sus vídeos, Dan perdió el amor y pasión por restaurar y reconstruir el coche con su motor GTI original de 8v, en su lugar la conversión a 20v Turbo le ayudó a encender esa chispa de nuevo en el proyecto.  Echa un vistazo al canal de YouTube de Dan aquí.

10. Cambiar de localización o de posición en el aparcamiento.

¿Te pasas meses y meses mirando la parte trasera de tu coche? Ant, de Kustom Revival, nos cuenta que "si trabajas en el garaje de tu casa y lo único que ves es el coche desde un solo ángulo, sacarlo, darle la vuelta y volver a meterlo puede ser una buena forma de cambiar tu perspectiva de las cosas". Ya que estás fuera, puedes limpiarlo o entrar y familiarizarte una vez más con la vista desde detrás del volante.

11. Date espacio

John Mitchell, de JMR, tuvo la amabilidad de enviarnos un artículo repleto de ideas, lo cual indica que se ha encontrado en esta situación más de una vez.  La primera idea es "encontrar un espacio de trabajo en el que no tengas que perder demasiado tiempo preparándote para terminar y luego recoger los trabajos posteriores. Esto es tiempo perdido y una verdadera molestia cuando tienes poco tiempo para ir progresando". No muchos de nosotros disponemos de presupuesto suficiente para alquilar un garaje o nave para nuestras restauraciones, pero gastar un poco más para reducir el tiempo de forma significativa puede beneficiar a largo plazo a nuestro saldo bancario". John añade: "Asegúrate de que el entorno de trabajo propicia un progreso y una sensación agradables. Espacio suficiente, bien iluminado, protegido de la intemperie y de fácil acceso. Todas estas características ayudan a mantener el entusiasmo". ¿Te parece caro? Averigua si puedes compartir un garaje más grande con un compañero, así no sólo te saldrá más barato, sino que además tendrás compañía.

12. Demuestre que alguien se equivoca

Paul Harding, de Super Duper Garage, tiene una enorme experiencia en procesos de restauración: hace unos meses presentamos su colección en el blog. "Una de mis mayores motivaciones es demostrar a un compañero o antiguo propietario que se puede hacer, que nada es imposible, sobre todo si le he comprado un coche a medio terminar". "Me produce una gran satisfacción terminar algo que otra persona no pudo, y sé que poniendo ese esfuerzo extra estaré añadiendo valor al vehículo".

13. Pedir ayuda

Otro consejo de John, de JMR. "No tengas miedo de contratar a especialistas para abordar ciertos trabajos que están más allá de tu capacidad o que requiere herramientas especiales que es poco probable que vuelva a utilizar." Nadie espera que construyas el 100% de un coche, e incluso los restauradores más experimentados piden ayuda cuando las cosas se complican demasiado o superan sus habilidades.

Agradecimientos a...

Creemos que merece la pena volver a nombrar a todo el mundo... Hay mucha experiencia aquí, y no habría sido posible sin nuestros amigos:

Leigh Hicks @ Combe Valley Campers, Mark Fulton @ Type 2 Detectives, Jamie Orr, Andy Brookes @ 9Werks Radio, Elliott Grafton @ 944 Barn, Matt Palmer @ Mk2 Spares, Danny James @ Dans Timeless Classics, Paul Cowland, Dan Chambers, John Mitchell @ JMR y Paul Harding @ Super Duper Garage. 

Andy 

Traducido y adaptado al español por Ramon RM

Comentarios
Deja tu comentario
Your email address will not be published
Guillermo Müller
Cargando...
Interesantes y útiles comentarios, muy aplicables a terminar la restauración de mi T1 de 1957. Graciasssssssssss